sábado, 14 de julio de 2012

Evaluación de los aprendizajes

 

Evaluación: Fermín y Garín señalan que la evaluación es un proceso sistemático, continuo e integral destinado a determinar hasta que punto fuero alcanzados los objetivos educacionales previamente establecidos. Para ellos, es una de las partes mas importantes del que hacer educativo ya que a través de ésta, el maestro emite su juicio respecto a la actuación del estudiante.

Evaluación de los aprendizajes: es un proceso sistemático, participativo, sistémico y reflexivo que permite al docente emitir una valoración sobre el desarrollo de las potencialidades del estudiante para saber si han logrado los objetivos planteados.

Principios de la evaluación:

Reciprocidad                               Constructivista

Continuidad                                  Participativa

  Tipos de evaluación:

Inicial o diagnóstica

Formativa

Sumativa

 Fases de la evaluación:

1.Planificación de la evaluación: esta implica seleccionar que competencias se evaluaran durante una unidad, precisar para que servirá la información que se recopile y en que momento se evaluará, de igual forma seleccionar las técnicas e instrumentos para la misma.

2.Recolección y selección de información: ésta se puede realizar de manera formal, semiformal e informal pero es importante que sea confiable y significativa.

3.Interpretación y valoración de la información: se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes determinados en cada competencia. Se valoran los resultados cuando se les otorga algún código representativo que comunica lo que el estudiante fue capaz de realizar

4. Comunicación de los resultados y toma de decisiones.

 Técnicas de evaluación:

Son opciones que permiten completar y enriquecer la información aportada por el registro. Entre éstas técnicas se encuentran:

La observación: consiste en observar, escuchar y registrar la participacion de los estudiantes.

El diario de clase: se utiliza para recoger las evidencias que ocurren durante el proceso de enseñanza.

La entrevista: es una conversación dirigida con los estudiantes.

Mapas de conceptos: en el se organizan las informaciones a través de palabras claves.

Mapas mentales: es una forma de organizar y asociar ideas a través de imágenes.

El portafolio: es una colección de todos los trabajos realizados por los estudiantes.

Exposición: en ella se expresan los aspectos mas importantes de un tema.

Instrumentos de evaluación: entre ellos tenemos las pruebas bien sea escritas u orales, la escala de estimación, lista de cotejo, registro anecdótico, registro diario.

 Formas de evaluación:

Autoevaluación

Coevaluaciòn

Heteroevaluación

 Características de la evaluación:

Formativa

Integral

Transformadora

Científica

Flexible

Personalizada

Dialógica

Ética

  • Cooperativa

 Fuciones de la evaluación:

Explorar

Diagnosticar

Orientar

Informar

Realimentar

Promover

Enfoques de la evaluación:

1.Evaluación cuantitativa: ésta debe ser realizada por el docente mediante el uso de técnicas e instrumentos que permiten comprobar y valorar el logro de los objetivos desarrollados en cada área del plan de estudio.

2.Evaluación cualitativa: es aquella donde se juzga o valora mas la calidad tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los estudiantes que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario