Proyecto educativo integral comunitario (PEIC)
Según el Ministerio de educación (2009), el PEIC consiste en intercambiar experiencias, diálogos, compromisos, visiones en estrecha vinculación del plantel con el proceso de participación ciudadana. Se fundamenta en una concepción especifica del hecho educativo donde se analizan las necesidades sentidas por el colectivo que conforma el plantel y su entorno, para luego buscar las alternativas y soluciones que permitan mejorar la calidad educativa.
De acuerdo con la realidad de cada plantel, sus necesidades, recursos, fortalezas, debilidades y características especificas, en el PEIC se formulan acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas, de salud y sociales desde una perspectiva integral y cooperativa.
El PEIC propicia transformaciones para:
ØLa vivencia de los derechos humanos.
ØLa comunidad y participación ciudadana.
ØLa creatividad.
ØLa innovación pedagógica.
ØLa diversidad y la interculturalidad.
ØLa producción, mantenimiento y protección ambiental.
ØLa salud integral y calidad de vida.
ØLa formación de la conciencia critica y analista.
Aspectos a considerar en el PEIC:
1.Identidad institucional:
•Datos del plantel
•Historia y evolución
•La comunidad de su entorno
•Colectivo que conforma la institución
•Su organización: matricula, personal, servicios, organigramas
•Funcionamiento
•Planta física
•Dotación
•Misión
•Visión
2. Metodología
Análisis situacional del plantel como una totalidad flexiva y contextualizada en la comunidad para revertir la situación actual. El diagnostico se realizara a través de la matriz FODA
3. Establecer objetivos y metas.
4.Construcción de acciones: a través de los resultados y metas propuestas.
5.Los compromisos para la acción.
6.La evaluación.
Proyecto de aula
Para Reyes (2010), el PA es una estrategia metodológica que permite la construcción de un aprendizaje significativo e integrador, a partir de actividades didácticas globalizantes, que facilitan el desarrollo de la creatividad y el trabajo en equipo.
Objetivos:
•Globalizar e integrar los contenidos de las áreas de aprendizaje
•Desarrollar el interés investigativo
•Dar respuesta a las diferentes situaciones
•Educar para la vida
Características:
•Es integrador
•Es cooperativo
•Es didáctico
Para el PA se necesitan 3 etapas:
1.Etapa inicial: Diagnóstico;
Se establecen objetivos y propósitos, se recaba información de interés aplicando técnicas e instrumentos de recolección de datos. Luego se analiza y se selecciona el mejor tema.
2.Etapa de desarrollo:
Aquí se ejecuta el proyecto seleccionado..
3.Etapa de evaluación:
Permite evidenciar el logro de los aprendizajes esperados
No hay comentarios:
Publicar un comentario